Motimove
Banner

Luxación de hombro: ¿y ahora qué? Recuperación, síntomas y ejercicios

Una luxación de hombro es una lesión molesta y a menudo dolorosa. Puede ocurrir de repente durante el deporte, una caída o incluso un movimiento inesperado. Cuando el hombro se disloca, los músculos y ligamentos alrededor de la articulación suelen resultar dañados también. Por eso, una buena recuperación es importante y el movimiento juega un papel fundamental. En este blog lees todo sobre los síntomas, el tratamiento y cómo puedes volver a moverte de forma segura con la ayuda de Motimove .

¿Qué encontrarás en este blog?

  • ¿Qué significa “luxación de hombro”?
  • Síntomas de una luxación de hombro
  • Primeros auxilios: ¿qué hacer inmediatamente después de la luxación?
  • Recuperación y rehabilitación
  • Ejercicios tras una luxación de hombro
  • Cómo Motimove puede ayudarte en la recuperación
  • Preguntas frecuentes

¿Qué significa “luxación de hombro”?

Una luxación de hombro (luxación glenohumeral) significa que la cabeza del húmero se ha salido de la cavidad glenoidea. Esto puede ocurrir hacia adelante (la más común), hacia atrás o hacia abajo. La articulación del hombro es la más móvil del cuerpo y, por tanto, también la más inestable.

Síntomas de una luxación de hombro

Reconoces una luxación de hombro por las siguientes señales:

  • Dolor intenso en el hombro y la parte superior del brazo
  • Una deformidad o protuberancia claramente visible
  • Limitación del movimiento: no puedes mover el brazo con normalidad
  • Entumecimiento u hormigueo en el brazo/mano (por presión nerviosa)
  • Los músculos alrededor del hombro se sienten flojos o muy tensos

Después de reducir la luxación, el hombro suele seguir siendo sensible, doloroso e inestable.

Primeros auxilios para la luxación de hombro

Llama inmediatamente a emergencias y no intentes recolocar el brazo por tu cuenta. Hasta que llegues al médico:

  • Sujeta el brazo con un cabestrillo o cojín
  • Mantente lo más quieto posible
  • Pon hielo en el hombro para reducir la hinchazón

Un médico recolocará el hombro en su sitio (reducción). Luego suele seguir un periodo de reposo y fisioterapia.

Recuperación y rehabilitación

Después de la recolocación, tu hombro sigue vulnerable. A menudo necesitarás llevar un cabestrillo y guardar reposo durante algunas semanas. Después comienza la verdadera recuperación:

  • Fase 1: Reposo y control del dolor
  • Fase 2: Recuperar la movilidad y movimientos suaves
  • Fase 3: Ejercicios para fuerza y estabilidad muscular
  • Fase 4: Retorno al deporte o al trabajo

Es importante no hacer demasiado demasiado pronto. Una rehabilitación descuidada puede llevar a inestabilidad crónica o recidiva de la luxación.

Ejercicios tras una luxación de hombro

Los ejercicios son esenciales para la recuperación, pero deben introducirse de manera gradual y segura. Piensa en:

1. Ejercicio de péndulo (fase inicial)  

Deja el brazo relajado y haz pequeños círculos. Ayuda a aflojar la articulación.

2. Contraer las escápulas  

Siéntate o párate derecho. Junta lentamente las escápulas. Fortalece los músculos estabilizadores.

3. Trepar la pared  

Coloca los dedos contra la pared y “camina” lentamente hacia arriba con la mano. Bueno para la movilidad.

4. Ejercicios con banda elástica (avanzado)  

Por ejemplo, movimientos de empuje o rotación con una banda elástica ligera. Así fortaleces el manguito rotador.

Hazlos siempre bajo supervisión o con una app segura como Motimove.

Cómo ayuda Motimove en la recuperación de una luxación de hombro

Motimove es una app de ejercicios especialmente diseñada para personas con dolor o lesiones, como tras una luxación de hombro. La app ofrece:

- Ejercicios seguros y tranquilos adaptados a tu nivel
- Programas de ejercicios enfocados en la movilidad y estabilidad del hombro
- Controlar el dolor y seguir tu progreso
- Vídeos cortos con instrucciones para realizar bien los ejercicios
- Acompañamiento diario sin necesidad de ir al fisioterapeuta

Motimove es ideal para usar en casa y te ayuda en cada paso de tu rehabilitación.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto dura la recuperación de una luxación de hombro?  

En promedio de 6 a 12 semanas. El regreso completo al deporte puede tardar de 3 a 6 meses.

¿Puedo hacer yo mismo ejercicios tras una luxación de hombro?  

Sí, pero sólo después de consultar con tu médico/fisioterapeuta o usando una app segura como Motimove.

¿Una vez dislocado el hombro, vuelve a suceder más a menudo?  

Es posible, sobre todo en personas jóvenes y si los músculos no se fortalecen adecuadamente. Los ejercicios ayudan a reducir ese riesgo.

¿Qué hago si vuelvo a sentir dolor o inestabilidad?  

Consulta a tu médico. No dejes que las molestias persistan demasiado.

¿Es Motimove adecuado para la rehabilitación del hombro?

Sí, Motimove incluye programas específicos de hombro que puedes seguir de forma segura en casa.

¿Has sufrido una luxación de hombro? Comienza hoy mismo a moverte de forma responsable. Descarga Motimove y recupérate de manera segura, a tu propio ritmo.

Comparte este artículo:

¿Por qué funciona MotiMove?

Ejercicios logo

Ejercicios

Elija ejercicios adaptados a sus articulaciones y nivel de dolor.

Diario del dolor logo

Diario del dolor

Realice un seguimiento de sus patrones de dolor y descubra qué funciona.

Monitor de actividades logo

Monitor de actividades

Mantén tu actividad en equilibrio con consejos inteligentes.

Hechos diarios sobre el dolor logo

Hechos diarios sobre el dolor

Aprenda de médicos, fisioterapeutas, psicólogos y dietistas.

Entendemos el dolor.

Sabemos mucho sobre el dolor. Explora nuestra base de conocimiento para aprender cómo se desarrolla el dolor y cómo el movimiento puede ser parte de la solución.
  • ¿Usar rodillera para el dolor de rodilla? Todo lo que necesitas saber

    ¿Sientes dolor en la rodilla y te preguntas si una rodillera puede ayudarte?

    6 agosto '25

  • Ejercicios para la artrosis de cadera: muévete inteligentemente, mantente flexible

    La artrosis de cadera, es decir, el desgaste de la articulación de la cadera, puede causar dolor.

    6 agosto '25

  • Dolor punzante en la parte baja de la espalda en mujeres

    Muchas mujeres sufren de un dolor punzante en la parte baja de la espalda

    6 agosto '25

  • Dolor en las piernas después de correr: causas, recuperación y consejos

    Muchas personas sienten dolor en las piernas después de correr.

    4 agosto '25

  • Dolor de espalda en personas mayores: ¿qué es, a qué se debe y qué se puede hacer al respecto?

    El dolor de espalda es una queja muy común que suele presentarse en personas mayores.

    4 agosto '25

  • ¿Cómo se realiza una operación de rodilla con una prótesis total de rodilla?

    Una prótesis de rodilla es un gran paso, pero al final tendrás más libertad de movimiento y menos dolor

    4 agosto '25

  • Dolor desde la cadera hasta los glúteos

    ¿Cómo lo manejas mejor? Porque puede influir en tu vida a diario.

    4 agosto '25

  • ¿Qué es exactamente la aplicación MotiMove?

    Una aplicación de movimiento dirigida a personas con dolor

    4 agosto '25

  • Fisioterapia antes y después de una operación de rodilla

    Cuanto mejor te mueves, mejor te recuperas

    3 julio '25

  • Prótesis de rodilla parcial o total, ¿cuál es la diferencia?

    Una nueva rodilla suena como un gran paso. ¿Pero realmente necesitas una completa?

    3 julio '25