El dolor articular puede aparecer por desgaste, inflamación, sobrecarga o una lesión. A veces basta con descansar y moverse de forma suave, pero en otros casos la medicación puede aliviar. Existen distintos tipos de analgésicos y antiinflamatorios, y es importante saber cuándo puedes usar cada uno. En este blog te lo explicamos paso a paso, pero recuerda: consulta siempre a tu médico o farmacéutico antes de tomar medicamentos.
En este blog leerás
- ¿Por qué medicamentos para el dolor articular?
- Tipos de analgésicos
- ¿Cuándo puedes usar paracetamol?
- ¿Cuándo puedes usar AINEs?
- Corticosteroides: ¿cuándo sí, cuándo no?
- Combinaciones y riesgos
- La importancia del asesoramiento profesional
- Cómo el movimiento puede ayudar junto con la medicación
- Cómo MotiMove puede ayudarte
- Preguntas frecuentes
¿Por qué medicamentos para el dolor articular?
Los medicamentos se utilizan para aliviar el dolor y reducir la inflamación, de modo que puedas moverte mejor y recuperarte. A menudo no abordan la causa del dolor, pero permiten mantenerte activo mientras tanto. Eso es importante, porque la inactividad prolongada puede provocar más rigidez y dolor.
Tipos de analgésicos
En el dolor articular se pueden utilizar varios grupos de medicamentos:
- Paracetamol, primera elección para muchos tipos de dolor
- AINEs (antiinflamatorios analgésicos como ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco)
- Corticosteroides, potentes antiinflamatorios, a menudo mediante inyección
- Otros fármacos como los opioides (solo en casos excepcionales)
¿Cuándo puedes usar paracetamol?
El paracetamol suele ser el primer paso en el dolor articular. Es seguro para la mayoría de las personas, siempre que respetes la dosis (máximo 4 gramos al día en adultos, repartidos a lo largo del día). Tiene efecto analgésico, pero no antiinflamatorio. El paracetamol es adecuado para uso prolongado, pero si lo tomas a diario durante más de unas semanas, consulta siempre a tu médico.
¿Cuándo puedes usar AINEs?
Los AINEs como ibuprofeno, naproxeno o diclofenaco tienen efecto analgésico y antiinflamatorio.
Úsalos:
- En dolor articular con signos de inflamación (rojo, caliente, hinchado)
- Durante periodos cortos, en una lesión o exacerbación de artrosis o artritis reumatoide
Atención: los AINEs no son adecuados para todo el mundo. Evita su uso o consulta con tu médico si:
- Tienes problemas de estómago o intestino
- Padeces enfermedades cardiacas o vasculares
- Tienes problemas renales
- Usas anticoagulantes
Corticosteroides: ¿cuándo sí, cuándo no?
Los corticosteroides como la prednisona o las inyecciones intraarticulares se utilizan en inflamaciones graves, por ejemplo en la artritis reumatoide o en una bursitis persistente. Actúan con fuerza, pero de forma corta. Inyectar con demasiada frecuencia puede dañar el cartílago, por lo que los médicos suelen usar esta opción con moderación.
Combinaciones y riesgos
- Paracetamol + AINE puede ser eficaz en dolor intenso, pero consulta siempre a tu médico
- No combinar varios AINEs a la vez
- Atención con el alcohol: puede empeorar las molestias gástricas con AINEs
- No uses medicamentos más tiempo del necesario
La importancia del asesoramiento profesional
La automedicación puede conllevar riesgos. Lo que es seguro para una persona, puede ser perjudicial para otra. Un médico puede tener en cuenta tus antecedentes médicos, otros medicamentos y la causa de tu dolor articular. No uses medicamentos por tu cuenta en caso de dolor intenso o prolongado.
Cómo el movimiento puede ayudar junto con la medicación
La medicación puede aliviar el dolor, pero no sustituye al movimiento. Al mantenerte activo de forma suave, mejoras la circulación, mantienes los músculos fuertes y evitas que las articulaciones se sigan agarrotando.
Cómo MotiMove puede ayudarte
La app MotiMove es un complemento seguro a la medicación. Encontrarás vídeos de ejercicios diseñados especialmente para personas con dolor, para que te mantengas activo de forma suave. La app también te ayuda a seguir tu progreso y ofrece consejos prácticos sobre el dolor.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo seguir tomando analgésicos mientras tenga dolor?
No siempre. El uso prolongado puede causar efectos secundarios. Consulta con tu médico.
¿Qué funciona mejor: paracetamol o ibuprofeno?
El paracetamol suele ser la primera elección. El ibuprofeno también es antiinflamatorio, pero tiene más efectos secundarios.
¿Puedo combinar la medicación con ejercicios?
Sí, a menudo ayuda. Empieza con movimientos suaves y progresa poco a poco.
¿Cuándo debo acudir al médico de inmediato?
Ante dolor repentino e intenso, hinchazón, fiebre o enrojecimiento en la articulación.
Descarga MotiMove y descubre cómo, además de los medicamentos, con ejercicios pequeños y alcanzables puedes mantener tus articulaciones flexibles y apoyar tu recuperación.