La artrosis, también conocida como desgaste de las articulaciones, es una enfermedad crónica muy común en la que la capa suave entre los huesos desaparece gradualmente. Esto provoca dolor, rigidez y dificultad para moverse. La artrosis se presenta sobre todo en las rodillas, caderas, manos y columna vertebral, y afecta a millones de personas en todo el mundo.
Por suerte, puedes hacer mucho para reducir las molestias. La medicación puede aliviar, pero el mejor “medicamento” para la artrosis en muchos casos es seguir moviéndote. Motimove es una app que te ayuda a ponerte en movimiento de forma dirigida y segura en caso de artrosis.
En este blog descubrirás:
- Qué es exactamente la artrosis
- Los síntomas más frecuentes
- Qué medicamentos ayudan en la artrosis
- Lo que debes saber sobre el ácido hialurónico
- El efecto del sobrepeso y qué puedes hacer al respecto
- Por qué el movimiento es esencial
- Cuándo puede ser necesaria una operación
- Cómo te apoya la app Motimove
- Respuestas a preguntas frecuentes
Descarga la app de Motimove ahora y da el primer paso hacia menos dolor y más movimiento.
¿Qué es la artrosis?
En la artrosis, el cartílago de una articulación se daña o disminuye, lo que hace que los huesos se deslicen menos suavemente entre sí. Esto puede provocar fricción, inflamación y dolor. Las molestias suelen desarrollarse gradualmente, pero pueden afectar significativamente la vida diaria.
¿Cuáles son los síntomas de la artrosis?
- Dolor en la articulación, especialmente al moverse
- Rigidez, especialmente por la mañana o tras el reposo
- Limitación del movimiento
- Ruidos crujientes o de fricción al moverse
- Hinchazón o sensibilidad
¿Cuál es el mejor medicamento para la artrosis?
No existe un fármaco que pueda curar completamente la artrosis. La medicación se centra principalmente en aliviar los síntomas. Atención: consulta siempre a un médico antes de empezar con medicamentos o suplementos.
Analgésicos y antiinflamatorios
- Paracetamol: suele ser la primera elección en caso de dolor leve
- AINE (como ibuprofeno o naproxeno) para el dolor y la inflamación
- Corticosteroides en caso de inflamaciones importantes
Suplementos
- Glucosamina y condroitina: no ayuda a todo el mundo
- Vitamina D: tomar solo si tienes deficiencia
Geles y cremas tópicas
- Crema de capsaicina o gel de diclofenaco: pueden aliviar localmente
Atención: los medicamentos pueden ayudar, pero no abordan la causa de la artrosis. Seguir moviéndote es esencial. Motimove te ayuda con ello.
Ácido hialurónico en la artrosis de rodilla
El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en el líquido articular. A veces se utilizan inyecciones de ácido hialurónico en la artrosis de rodilla para mejorar la lubricación de la articulación.
Posición de la NOV (Asociación Neerlandesa de Ortopedia, 2019)
La NOV no recomienda las inyecciones de ácido hialurónico como tratamiento estándar para la artrosis de rodilla. Su uso puede considerarse en atención de segundo nivel cuando otros tratamientos no han tenido efecto suficiente.
Consideraciones principales:
- Puede reducir las molestias
- Posiblemente ventajoso para personas menores de 65 años
- Se desconoce su efecto a largo plazo
- No usar en caso de artritis inflamatoria
La fundamentación se basa en literatura científica hasta noviembre de 2019, incluidos ECA, metaanálisis y guías internacionales como OARSI.
Sobrepeso y artrosis: ¿qué puedes hacer?
La artrosis y el sobrepeso suelen ir de la mano. Más peso corporal significa mayor carga para las articulaciones. Pero ¿sabías que la grasa abdominal también libera sustancias inflamatorias que pueden empeorar la artrosis?
El estilo de vida como base
Un peso saludable, más movimiento y un patrón de alimentación nutritivo son la base para reducir las molestias de la artrosis y frenar su progresión.
¿Y si el estilo de vida no es suficiente?
Con obesidad severa, el cambio de estilo de vida puede ser difícil. En algunos casos, ayudan los medicamentos contra la obesidad, como los agonistas del GLP-1 (p. ej., semaglutida). Estos medicamentos pueden:
- Ayudar a perder peso
- Reducir el dolor y la dificultad para moverse
- Disminuir la inflamación
- Mejorar el metabolismo
Considera estas opciones siempre en consulta con tu médico o especialista.
Operación en la artrosis: ¿cuándo es necesaria?
Si los tratamientos conservadores (como medicación, fisioterapia y terapia de ejercicios) no ayudan lo suficiente, una operación puede ser una opción. Las intervenciones más frecuentes son:
- Artroscopia: generalmente para molestias leves, cada vez menos utilizada
- Osteotomía: realineación ósea
- Prótesis: (articulación artificial) en caso de desgaste severo
Un especialista en ortopedia hablará contigo sobre si y cuándo una operación puede ser útil.
Motimove: el enfoque inteligente para la artrosis
El movimiento es el “medicamento” más potente para la artrosis y eso es precisamente lo que hace que Motimove sea tan valiosa. Esta app te ayuda a ponerte en movimiento de manera segura y efectiva.
- Programa de ejercicios personalizado, adaptado a tus molestias
- Basada en evidencia científica, creada por fisioterapeutas
- Úsala donde y cuando te convenga
- En colaboración con clínicas ortopédicas y aseguradoras de salud
Descarga la app de Motimove y trabaja paso a paso hacia menos dolor, mejor movilidad y un estilo de vida más activo.
Preguntas frecuentes sobre la artrosis
¿Cuál es el mejor medicamento para el dolor por artrosis?
El paracetamol o los AINE pueden ayudar temporalmente. Pero el “medicamento” más importante sigue siendo: moverse con regularidad.
¿Se puede curar la artrosis con medicamentos?
No, la medicación puede aliviar los síntomas, pero la curación (aún) no es posible. Seguir moviéndote y mantener un estilo de vida saludable es crucial.
¿Los suplementos como la glucosamina realmente ayudan?
La evidencia científica es mixta. A algunas personas les funciona, a otras no. Considera los suplementos como un complemento, no como un sustituto.
¿Cómo ayuda Motimove con la artrosis?
La app ofrece programas de ejercicios a medida, basados en conocimientos de fisioterapia. Así trabajas en casa para reducir el dolor, mejorar tu movilidad y prevenir un mayor deterioro.