La artrosis es una afección molesta en la que tus articulaciones se vuelven rígidas, dolorosas y menos flexibles. Aparece sobre todo en rodillas, caderas, dedos y hombros. A menudo se piensa que no se puede hacer nada al respecto, pero eso no es del todo cierto.
No siempre puedes prevenir la artrosis por completo, pero con la alimentación adecuada puedes mantener tus articulaciones fuertes y flexibles. En este blog te explicamos de forma sencilla qué es mejor comer y qué es mejor evitar. Además de la alimentación, el movimiento también es muy importante, descarga la app de Motimove para recibir ayuda con ello.
¿Qué leerás en este blog?
- ¿Qué es la artrosis?
- Por qué la alimentación es importante en la artrosis
- ¿Qué es mejor comer?
- ¿Qué es mejor evitar?
- Consejos para mantener la alimentación
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
¿Qué es la artrosis?
La artrosis es una forma de desgaste en las articulaciones. El cartílago, que permite que los huesos se muevan con suavidad, se vuelve más fino o incluso desaparece. Como resultado, el hueso roza con el hueso. Eso provoca dolor, rigidez y, a veces, hinchazón.
Lo notas, por ejemplo, si:
- Por las mañanas te cuesta arrancar
- Tu articulación cruje o hace chasquidos
- Te mueves con menos soltura
- Sientes dolor al subir escaleras o al andar en bicicleta
La artrosis suele deberse al envejecimiento, al sobrepeso, a la falta de movimiento o a la herencia. Pero la alimentación y el estilo de vida también desempeñan un papel importante. Además de la alimentación, moverse de la manera correcta también es muy importante. Descarga la app de Motimove para recibir ayuda con ello.
Por qué la alimentación es tan importante en la artrosis
Una alimentación saludable ayuda de distintas maneras a prevenir y frenar la artrosis:
- Mantiene tu peso a raya (menos presión sobre las articulaciones)
- Reduce las inflamaciones en tu cuerpo
- Aporta los nutrientes para un cartílago sano
- Fortalece tus músculos y huesos
¿Qué es mejor comer?
Tus articulaciones agradecen una alimentación antiinflamatoria, rica en grasas saludables, vitaminas y proteínas. A continuación verás lo que es mejor elegir.
Verduras y frutas
Están llenas de antioxidantes. Protegen tus células y pueden reducir la inflamación.
- Elige, por ejemplo, brócoli, espinacas, col rizada, pimiento, arándanos, naranja, manzana
- Consejo: come cada día al menos 2 tipos de verduras y 2 piezas de fruta
Grasas saludables
Las grasas saludables mantienen tus articulaciones flexibles.
- Elige, por ejemplo, pescado azul (salmón, caballa, arenque), linaza, nueces, aceite de oliva
- Come pescado 1–2 veces por semana, o utiliza un suplemento en consulta con tu médico
Productos integrales
Aportan energía sin provocar picos de azúcar en sangre.
- Elige, por ejemplo, avena, pan integral, arroz integral, pasta integral
Proteínas
Unos músculos fuertes sostienen tus articulaciones.
- Elige, por ejemplo, pollo, huevos, tofu, legumbres, yogur desnatado
Beber suficiente
El agua ayuda a eliminar desechos y a mantener tus articulaciones flexibles.
- Bebe de 1,5 a 2 litros de agua al día
Atención: consulta siempre con un profesional, especialmente si ya tomas medicación o estás en tratamiento.
¿Qué es mejor evitar?
Algunos productos pueden promover la inflamación o favorecer el aumento de peso. Por eso es mejor comerlos lo menos posible.
Azúcar y dulces
- Como galletas, refrescos, caramelos, pasteles
- Aumentan tu azúcar en sangre y provocan más inflamación
Carne roja procesada
- Como embutidos, tocino, hamburguesas, platos precocinados
- Contienen grasas saturadas y sustancias que pueden favorecer la inflamación
Demasiada sal
- Como patatas fritas de bolsa, sopas preparadas, salsas
- La sal retiene líquidos, lo que puede cargar tus articulaciones
Pan blanco y pasta blanca
- Provocan picos rápidos de azúcar en sangre
- Mejor elige variantes integrales
Consejos para mantener la alimentación
Los nuevos hábitos alimentarios no siempre son fáciles. Pero los pequeños pasos funcionan mejor.
- Empieza con 1 cambio saludable al día
- Cocina fresco, pero simple, con muchas verduras y carne magra o pescado
- Hazlo en compañía, por ejemplo con un amigo, pareja o acompañante
- Date también un capricho de vez en cuando, porque el equilibrio es mejor que ser estricto
Preguntas frecuentes
¿Puedo prevenir por completo la artrosis con la alimentación?
No, no siempre. Pero una buena alimentación puede reducir el riesgo y frenar los síntomas.
¿Tengo que adelgazar entonces?
Si tienes sobrepeso, adelgazar ayuda sin duda. Menos kilos = menos presión sobre tus articulaciones.
¿Son necesarios suplementos como glucosamina o colágeno?
A veces pueden ayudar, pero consulta siempre primero con un profesional.
¿La leche es mala para la artrosis?
La leche no es necesariamente mala. Algunas personas se sienten mejor sin lácteos y otras no. Observa qué funciona para tu cuerpo.
La alimentación ayuda a mantener tus articulaciones fuertes
No siempre se puede prevenir la artrosis, pero sí puedes hacer mucho. Una alimentación saludable te ayuda a reducir la inflamación, mantener tu peso en equilibrio y permitir que tus articulaciones se mantengan flexibles por más tiempo. Descarga la app de Motimove para aliviar tu dolor.