A menudo tienes dolor en los músculos. Te cansas rápidamente, incluso después de una noche de sueño. A veces sientes que tu cuerpo ya no colabora. Y, aun así, el médico dice: “No tienes nada roto.”
Entonces quizá oigas el término fibromialgia. Pero ¿qué es exactamente? ¿Está en tu cabeza o en tu cuerpo? ¿Y qué puedes hacer al respecto? Descarga la app de Motimove para aliviar tu dolor.
En este blog explicamos paso a paso qué es la fibromialgia, de dónde viene, cuáles pueden ser tus síntomas y cómo manejarla mejor de una manera que encaje contigo.
¿Qué encontrarás en este blog?
- ¿Qué es exactamente la fibromialgia?
- ¿Cuáles son los síntomas?
- ¿A qué se debe?
- ¿Cómo saber si la tienes?
- ¿Qué puedes hacer al respecto?
- Preguntas frecuentes
- Consejos prácticos y conclusión
¿Qué es la fibromialgia?
Fibromialgia significa literalmente: dolor en el tejido conectivo y los músculos. No es una inflamación ni un desgaste como en la artrosis o el reuma. Pero se siente como si tu cuerpo doliera de forma continua sin una causa clara.
Es una afección crónica, lo que significa que dura mucho tiempo. Pero no es peligrosa y tampoco supone daño en tu cuerpo. Tu sistema nervioso parece reaccionar con mayor sensibilidad a estímulos, como el frío, el estrés o el cansancio.
Mucha gente con fibromialgia no se siente tomada en serio. “No se me nota nada, pero yo sí lo siento.” ¿Te suena? No estás sola ni solo.
¿Cuáles son los síntomas?
La fibromialgia varía de una persona a otra. No todo el mundo tiene los mismos síntomas. Pero los más comunes son:
- Dolor muscular por todo el cuerpo
- Rigidez en músculos y articulaciones (especialmente por la mañana)
- Fatiga extrema
- Problemas de sueño
- Dolor de cabeza o migraña
- Molestias intestinales (síndrome del intestino irritable)
- Problemas de concentración
- Cambios de humor o desánimo
Algunas personas sufren especialmente después de un esfuerzo, con el frío o cuando tienen mucho estrés.
¿A qué se debe la fibromialgia?
La causa exacta aún no está del todo clara. A menudo no se ve nada en una prueba de imagen o en la sangre, pero tus síntomas son reales. Probablemente influyen estos factores:
- Hipersensibilidad del sistema nervioso
- Ritmo del sueño alterado
- Desequilibrio hormonal
- Estrés o traumas del pasado
- Herencia (a veces aparece en familias)
La fibromialgia es, por tanto, una combinación de factores físicos y mentales. No es tu culpa. Y no, no te lo estás imaginando.
¿Cómo saber si tienes fibromialgia?
No hay una prueba estándar. Un médico realiza el diagnóstico basándose en:
- Tus síntomas (¿desde cuándo, con qué frecuencia, dónde exactamente?)
- Descartar otras afecciones (como reuma, problemas de tiroides)
- Puntos de presión: zonas del cuerpo especialmente dolorosas al tocarlas
A menudo pasan años hasta que las personas reciben un diagnóstico claro. Puede ser frustrante. Si tienes estos síntomas, descarga la app de Motimove para reducir tu dolor.
¿Qué puedes hacer al respecto?
La fibromialgia (aún) no tiene cura. Pero puedes aprender a convivir con ella. A menudo funciona mejor una combinación de medidas.
Seguir moviéndote a tu ritmo
El movimiento es importante, aunque a veces duela. Mantiene los músculos flexibles y ayuda contra la rigidez y el desánimo.
- Elige movimiento suave: caminar, ir en bicicleta, yoga, natación
- Empieza poco a poco: 5–10 minutos también están bien
- Escucha a tu cuerpo: el descanso y la regularidad son importantes
En Motimove acompañamos a personas con fibromialgia de manera tranquila. Nada de fitness intenso, sino movimiento suave y guiado que se adapte a tu cuerpo. ¡Descarga aquí!
Cuida tu alimentación
Algunas personas notan cambios cuando comen más saludable. Piensa en:
- Muchas verduras, fruta, integrales y proteínas
- Menos azúcar, alcohol y ultraprocesados
- Hidratarte bien (agua, infusiones)
En caso de duda, puedes consultarlo con un médico o dietista.
Trabaja el sueño y la relajación
El sueño suele estar alterado en la fibromialgia. Aun así, el descanso es importante.
- Ve a la cama cada noche a una hora similar
- Evita pantallas y estímulos antes de dormir
- Prueba la relajación: respiración, meditación, ducha caliente
Habla sobre tus síntomas
No tienes que hacerlo en soledad.
- Busca apoyo en otras personas con fibromialgia
- Habla con un coach, psicólogo o fisioterapeuta
- Sé honesta o honesto con tus límites
Preguntas frecuentes
¿La fibromialgia es lo mismo que el reuma?
No. En el reuma hay inflamación y daño en las articulaciones. En la fibromialgia no. El dolor es real, pero no hay nada roto.
¿Puedo seguir trabajando con fibromialgia?
A veces se puede sin problema, otras veces se necesitan ajustes. Piensa en jornadas más cortas, pausas o un ritmo de trabajo diferente.
¿El movimiento realmente ayuda?
Sí, pero debe ser a tu ritmo. Moverte reduce el dolor y a largo plazo aporta más energía.
¿Alguna vez se va?
La fibromialgia es crónica, pero con el enfoque adecuado se puede vivir bien con ella. Algunas personas incluso tienen periodos más largos con pocas molestias.
¿Puede Motimove ayudar?
Por supuesto. En Motimove vemos contigo qué funciona para tu cuerpo. Movimiento suave, consejos de estilo de vida y apoyo sin presión, con atención.
Conclusión
La fibromialgia no es una enfermedad inventada. Es una afección real con síntomas reales. A veces es difícil explicárselo a los demás, pero tú sabes lo que sientes. Y no estás sola ni solo.
Con el apoyo adecuado, movimiento, alimentación y descanso puedes recuperar más control sobre tu cuerpo. No hace falta hacerlo todo perfecto. Cada paso cuenta. ¿Te animas a trabajar en aliviar tu dolor? ¡Descarga aquí la app de Motimove!